Año Abelló
Con motivo del centenario del nacimiento de Joan Abelló, los Servicios Educativos del Museu Abelló, han planteado una serie de actividades, adaptadas en función de la edad y del currículum escolar, para que todos los alumnos de todas las edades puedan disfrutar del Museo. Las actividades son flexibles y pueden adaptarse en función de cada grupo-escuela.
Al inicio de curso, proponemos un encuentro entre el equipo docente y los Servicios Educativos del Museo.
GUARDERÍAS
Sesión de cuentos:
La historia de Joan Abelló
Los educadores del museo visitan las guarderías para explicar el cuento “La historia de Joan Abelló”, utilizando diferentes materiales táctiles y de apoyo como un títere del artista o las herramientas del pintor.
Como propuesta plástica, el Museo proporcionará una reproducción del Arlequín para pintar y tener colgado en el aula durante el Año Abelló.
A lo largo del curso, se organizarán visitas gratuitas los fines de semana dirigidas a los niños y sus familias para conocer la Casa del Pintor Abelló.
SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
Abelló y los colores de las estaciones del año
Para los grupos de segundo ciclo de educación infantil, proponemos trabajar conceptos como el color, forma, volumen o relieve mediante obras que Joan Abelló pintó en diferentes épocas del año. A partir de la observación directa de las obras, veremos cómo la luz y los colores cambian en función de cada época del año, así como las formas y las texturas de los paisajes.
Para consolidar los conceptos aprendidos durante la visita, le sugerimos una actividad plástica: la creación en grupo de un paisaje mural, utilizando diferentes materiales naturales y artísticos, de la misma manera que lo hacía Joan Abelló.
Esta intervención plástica se realizaría en cada cambio de estación, para poder ver cómo cambian los colores, las formas y texturas de un mismo paisaje a lo largo del año. Se recomienda que cada aula reserve un espacio en las paredes para ir colgando los murales que hagan los niños a lo largo del curso.
Este proyecto va acompañado de una o más visitas al Museo, donde se trabajarán los contenidos a partir de visitas y talleres. Cada grupo debería escoger un parque o espacio natural cercano a la escuela para ir observando los cambios de estación.
Los educadores del museo realizarán una sesión en la escuela para conocer el trabajo que están haciendo los alumnos.
EDUCACIÓN PRIMARIA- CICLO INICIAL
Creación de un cuento: Abelló, el pintor de Mollet
Para los alumnos de 1º y 2º, proponemos que conozcan a Joan Abelló y su universo pictórico a partir de visitas al Museo.
Después de conocer la vida de Joan Abelló, se plantea realizar un trabajo de grupo, donde los alumnos puedan crear un cuento a partir de la figura de Joan Abelló o alguna de sus obras.
De esta forma, los alumnos podrán conocer y profundizar en el personaje de Abelló, su colección y su producción artística. Además, en el momento de realizar el cuento, desarrollarán su creatividad, tanto en el ámbito literario como en el ámbito artístico.
El resultado final, los cuentos elaborados por los alumnos, serán impresos y expuestos durante unos días en el Museo Abelló donde habrá un espacio destinado para todos los trabajos realizados por los escolares, y donde el público del museo podrá leerlos y ver la interpretación que hacen los niños de ciclo inicial de la vida y obra de Joan Abelló.
Se entregará una pequeña guía a los alumnos para realizar el cuento.
EDUCACIÓN PRIMARIA- CICLO MEDIO
El cuaderno de viaje de Joan Abelló
Para los alumnos de 3º y 4º de primaria, proponemos la creación de un cuaderno de viaje.
Durante sus viajes, Joan Abelló, tomaba notas y apuntes que plasmaba sobre el papel con diferentes técnicas artísticas.
Con el apoyo de los educadores del Museu Abelló, se introducirán las diversas técnicas pictóricas que utilizaba el artista para captar las primeras impresiones de los países a los que viajaba.
De esta forma los alumnos crearán un cuaderno de artista, donde tomar apuntes del natural y anotar a modo de diario, las experiencias y vivencias que tengan también fuera de la escuela mientras dura el proyecto.
El resultado final, los cuadernos de viajes de los alumnos de todas las escuelas participantes, serán expuestos durante unos días en el Museo Abelló donde el público general podrá verlos.
EDUCACIÓN PRIMARIA- CICLO SUPERIOR
El Mollet de Abelló
Por 5º y 6º de primaria, el proyecto se basa en la creación de un itinerario por Mollet a partir de las pinturas que Joan Abelló hizo del municipio.
Se recomienda trabajar en grupos y que cada grupo elija una obra de Joan Abelló sobre algún lugar del municipio, y, a partir de ahí, iniciar un trabajo de investigación sobre esta localización: qué es, cómo ha cambiado con el tiempo, ver si es emblemático por la ciudad, buscar testimonios que conozcan este sitio, etc. La idea es trabajar aspectos de las disciplinas de geografía, historia y memoria oral, así como su aplicación a las artes.
Una vez hecha la investigación, con el resultado en formato digital (PDF, JPG, MP4, etc.), se utilizarán aplicaciones móviles para crear un itinerario por los lugares de Mollet donde pintó Joan Abelló, y acceder al trabajo de investigación de las escuelas participantes.
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
Creación de una exposición sobre Joan Abelló
El proyecto a trabajar con ESO consiste en crear una exposición en torno a la figura y obra de Joan Abelló.
La idea es que aparte de trabajar contenidos relacionados con el artista y su obra, los alumnos puedan ver y experimentar de primera mano cómo es el proceso de un proyecto expositivo: conocer y participar en todas las fases que hay antes de inaugurar una exposición.
Se trata de una propuesta que ofrece gran variedad de posibilidades.
Los temas a trabajar y los recursos escogidos se pueden adaptar a cada curso de ESO. Cada grupo puede trabajar los aspectos que más les interese.
Las visitas previas al trabajo que los alumnos hagan en el Museo, irán focalizadas en la temática escogida y en los conceptos a trabajar, siempre teniendo presente que el resultado final será una exposición con el apoyo del personal del Museo Abelló. Los trabajos realizados por los alumnos, estarán expuestos en diferentes instalaciones culturales del municipio para que todo el mundo las pueda visitar. Posteriormente, como última etapa del proyecto, valorar y evaluar la exposición creada.
BACHILLERATO Y CICLOS FORMATIVOS
Homenaje al paisaje
Esta propuesta recoge el interés por abrir la mirada al paisaje contemporáneo de Mollet a través de los paisajes que Joan Abelló pintó, coleccionó y homenajeó.
El proyecto tiene un doble objetivo: el primero, acercar a los jóvenes de la ciudad a las artes, la pintura, la escultura y la literatura a través del Museo Abelló; y el segundo, revisar los cambios sobre el paisaje y el territorio en clave contemporánea a través de la memoria y el patrimonio cultural y social de la ciudad.
Para conseguir estos objetivos se propone que los centros educativos participen desde diferentes ámbitos de conocimiento y asignaturas, puedan adaptar un recorrido a sus necesidades que permita, de forma transversal y adaptable, trabajar todos estos aspectos
El resultado de este trabajo se podrá ver en el espacio expositivo del Escaparate.
Este proyecto estará acompañado por los mediadores de arte del colectivo Mixité y los servicios educativos del Museo.