Ciclo Oriol Fontdevila


04/01/2014

De como convertir un museo en arena. El museo como espacio público. Práctica artística y contextos sociales.
L’Aparador, la fachada transparente del Museo Abelló, es un espacio de exposición que se basa en la expectativa de immediatez entre la muestra de proyectos artísticos y la recepción por parte de los peatones de la calle Berenguer III. Pero la interrelación del museo con el espacio público y de la institución museística con la sociedad en general es mucho más compleja y realmente va más allá de la substitución de un muro por un cristal.
Con el ciclo «De cómo convertir un museo en arena» pretendemos indagar en esta dimensión social del museo e incidir, por medio de la producción de diferentes proyectos artísticos, en las diferentes implicaciones que ha de definir el museo en relación con la colectividad y como institución pública. El lema que se propone para nombrar el ciclo es polisémico: «De como convertir un museu en arena» toma la forma de título de tratado clásico para realizar una doble alusión. En primer lugar, a la necesidad de ultrapasar la función conservadora del museo e incluso destruirla, reducirla a polvo, a arena; atendiendo a la función conservadora del museo, destruirlo no representa sino un oxímoron. I, en segundo lugar, tomar el significado de arena que se utiliza en teoría política, el de arena pública: el museo, en consecuencia, se concibe como un espacio para la discusión y el debate alrededor de hechos que afectan la colectividad.
Así, siguiendo la voluntad del Museo Abelló de disponer de medios para relacionar de forma directa el museo con la calle, proponemos un ciclo de L’Aparador que pone el énfasis en dos elementos: de entrada, articular procesos para diseminar socialmente el debate entorno las prácticas culturales y artísticas, y también problematizar la función del museo, tanto en la época actual como en relación con su función primigenia de afirmar y preservar un dominio cultural determinado.
twitter.com/orifondevi

wordpress

1.ª INTERVENCIÓN
Vitrinas,
, a cargo de Oriol Vilanova
Del 8 de abril al 4 de julio de 2010
Periódico

2.ª INTERVENCIÓN 

The science of fake
, a cargo de Alba Mayol
Del 16 de julio al 8 de octubre de 2010
Periódico

3.ª INTERVENCIÓN

twiter.com/museuabello
, a cargo de La Factoria
Del 22 de octubre de 2010 al 29 de enero de 2011
Periódico

4.ª INTERVENCIÓN

El Gigante Menhir
, a cargo de Lola Lasurt
Del 2 de abril al 30 de junio de 2011
Periódico

5.ª INTERVENCIÓN

Viaje al África Blanca
, a cargo de Daniela Ortiz
Del 7 de julio al 20 de noviembre de 2011
Periódico

6.ª INTERVENCIÓN

Una cartografía sentimental del Vallés Oriental
, a cargo de Mississipi Produccions
Del 1 de diciembre de 2011 al 26 de febrero de 2012
Periódico

7.ª INTERVENCIÓN

Paradas para el cambio
, a cargo de Albert Liza
Del 24 de marzo al 29 de junio de 2012
Periódico

8.ª INTERVENCIÓN

Moledo
, a cargo de Antonio Gagliano
Del 12 de julio al 3 de diciembre de 2012
Periódico

9a INTERVENCIÓN

La formación de un museo
, a cargo de Mireia c. Saladrigues
Del 13 de diciembre de 2012 al 3 de marzo de 2013
Periódico

10a INTERVENCIÓN
Espíritu salvaje, a cargo de Quim Packard
Del 4 de julio al 17 de novembre de 2013
Periódico

11a INTERVENCIÓN
Ejercicios de memoria aplicada. Un intento de reconocer lo que es, a cargo de Tanit Plana y Laia Ramos
Del 28 de noviembre de 2013 al 26 de gener de 2014
Periódico

12a INTERVENCIÓ
El museo como visagra. Mediaciones y fricciones entre el museo y la ciudadania, a cargo de Javier Rodrigo
Del 7 de marzo al 11 de mayo  de 2014
Periódico

  • Aparador