Noticias
MUSEOS Y LICEO: UNA HISTORIA COMPARTIDA

121 CENTROS CULTURALES DE CATALUÑA EXPONERÁN A SUS OBRAS RELACIONADAS CON EL LICEO EN EL MARCO DE SU 175º ANIVERSARIO
Museos y Liceo: una historia compartida es el resultado de un proyecto entre museos, colecciones, bibliotecas, archivos y centros de exposiciones de Cataluña y el Liceu para conmemorar el 175 aniversario del Gran Teatre. La acción también quiere contribuir a la red y establecer vínculos entre las instituciones culturales del país
121 centros culturales han seleccionado una o varias obras de sus colecciones relacionadas con la historia del Liceu que expondrán durante unos meses en sus sedes, entre el 15 de marzo de 2022 y el 31 de julio de 2023
La iniciativa aglutina centros como MNAC, Museo Picasso, Museo Dalí, MACBA, CCCB, Museo Municipal de Calella, Museo de la Vida Rural. Fundación Carulla, Casa Museo Isaac Albéniz de Camprodon, Museo de Arte Moderno de la Diputación de Tarragona, La Pedrera – Casa Milà, Archivo General de la Diputación de Barcelona, Museo Municipal de Llívia, Museo del Empordà, Museo Europeo de Arte Moderno, Museo del Fútbol Club Barcelona, Fundación Antoni Tàpies, Fundació Miró, Museo Joan Abelló; entre muchos otros. El listado completo puede consultarse en este enlace
En total son 79 centros participantes en la provincia de Barcelona, 25 en la de Girona, 7 en Lleida y 10 en Tarragona
Alrededor de 145 obras componen esta ecléctica muestra, desde pinturas, fotografías, esbozos escenográficos, dioramas, documentos, esculturas, instrumentos u objetos personales de personalidades vinculadas al Liceu, entre otros
Muchas de las obras tienen una relación directa con el Teatro, otras, pero están relacionadas con el mundo de la ópera, la música o el teatro, y forman parte, a la vez, de la herencia cultural necesaria para estar donde estamos hoy y documentar la historia del Gran Teatre del Liceu
Ésta es la primera acción destacada en los actos conmemorativos del 175 aniversario del Liceu. Durante las temporadas 2021/22 y 2022/23, el Gran Teatro celebra la efeméride con una serie de actividades participativas en todo el territorio, con el objetivo de compartir todos los años de historia del Teatro con aquellas personas y entidades que, de algún modo, han contribuido a construirla
Al lado de cada pieza expuesta en cada centro, habrá una cartela con un QR desde el que se podrán consultar todas las obras de esta acción. Toda la información detallada se puede encontrar en el sitio web, un portal especializado que se ha habilitado desde el Liceu para poder consultar todas las piezas que participan, así como una explicación extensa de cada obra
En el caso del Museo Abelló en su vestíbulo se expondrá: el manuscrito de la obra El Follet d’Apel·les Mestres que es estrenar en el Liceu el día 4 de abril de 1903 con músico de Enric Granados, el obra Dos bailarinas del pintor Ramon Ribas i Rius frecuentaba a menudo el Liceu, que se convirtió en el escenario de dibujos y pinturas, y dos fotografías de principio del siglo XX, de dos tenores que actuaron en el Liceu